18 jul 2008
Hasta septiembre...
Hasta septiembre, que paséis un buen verano y aprovechad para ir al cine!! Saludos,
Aida H. M.
27 may 2008
Machismo en el cine antiguo
¿Creéis que el cine antiguo, como "Los caballeros las prefieren rubias" o "Cómo casarse con un millonario", sería criticado en la actualidad?
Me explico: En este tipo de filmes (de los que puedo poner decenas de ejemplos) nuestra "rubia de oro" así como otras actrices, ensalzan lo maravilloso que es casarse... Pero no sólo casarse, sino contraer matrimonio nada más y nada menos que con un multimillonario. Son películas superficiales, machistas, simples y presentan a las mujeres como víboras interesadas sólo en los diamantes... eso sí, siempre guapas, provocativas y encantadoras.
¿Por qué, si son así, nos parecen sencillamente geniales? Adoro estas películas, he visto todo el ciclo de Marilyn y me parece maravilloso. Pero si estas películas estuvieran fechadas en la última década, ya habrían sido tachadas mil veces de sexistas, y por tanto mi repulsa hacia ellas sería máxima.

No olvidemos que los tiempos han cambiado. No nos dejemos llevar por fantasías como "El multimillonario" o "El príncipe y la corista". Marilyn Monroe, en el siglo XXI, sería una actriz comercial, y por supuesto se la consideraría gorda. No olvidemos que sus películas tienen un encanto especial, pero no nos abandonemos a los estereotipos y a los ideales sexistas que representaban. No olvidemos a Marilyn (cómo olvidarla) pero por cómo fue y qué hizo, no por su imagen de chica sexy y quizás... un poco tonta.

22 abr 2008
El último gran mago


10 abr 2008
Mi vida empieza hoy
P.D. En respuesta al test, que espero que os haya gustado, diré que ni yo misma tengo 20 puntos, pero me acerco peligrosamente. Y para finalizar, la respuesta a la afirmación número 15 es (redoble de tambores)... "Charlie y la fábrica de chocolate".

29 mar 2008
¿Eres realmente un amante del cine?
Así que allá van mis 20 afirmaciones sobre cine:
1. Nunca me he quedado dormido viendo una película.
2. Sé decir 20 nombres de actores que no sean ni Julia Roberts ni Brad Pitt.
3. Mis discos favoritos son bandas sonoras de películas.
4. Me gusta mucho más Pesadilla antes de Navidad que La Novia Cadáver.
5. Veo todos los contenidos adicionales que vienen en los DVD's.
6. Tengo más de 30 películas originales.
7. Me sé los dialogos de una película entera.
8. Si me es posible, voy a los estrenos de las películas.
9. Tengo en favoritos multitud de direcciones de blogs de cine, y los miro muy a menudo para ver si actualizan.
10. He visto las 6 películas de Star Wars, y sé decir el nombre de los actores (por lo menos los principales) de las 2 sagas.
11. Alguna vez me he disfrazado de un personaje de cine.
12. Si oigo una canción, me viene antes el nombre de la película a la que pertenece, que quien la canta.
13. He visto al menos una película alemana, una francesa y diez españolas.
14. No me importaría ser actriz/guionista/directora de cine.
15. Sé a qué filme pertenece la frase: "Todo en esta sala es comestible mis queridos niños, incluso yo... pero eso sería canibalismo y no está permitido en algunas sociedades".
16. He visto tantas películas de Nicole Kidman y Cameron Díaz como de Audrey Hepburn y Marilyn Monroe.
17. He llegado de marcha a las 3 de la mañana y me he puesto a ver una película.
18. Me encanta tener carteles de películas, y hasta los he pedido en cines y videoclubs.
19. Siempre estoy al día de los nuevos estrenos y si veo el nombre de una película, sé decir de qué trata y qué actores trabajan en ella.
20. El cine es muy importante para mí, tanto que por muchas cosas que tenga que hacer o por mucho que tenga que estudiar, siempre he buscado tiempo para disfrutarlo.
Quien saque 20 puntos, realmente es un amante del cine, aunque no puedo decir que sea un experto, porque en el cine... siempre habrá algo nuevo con lo que aprender y disfrutar.
16 mar 2008
Juno

En cuanto al chico que la deja embarazada (Michael Cera), es tan... simple. Es extraño, porque a veces da la impresión de ser bastante avispado, pero otras veces parece que se le cayó a los padres cuando era pequeño. Es el contrapunto de Juno, y sus diferencias están bastante conseguidas pero... Me extraña la tranquilidad con la que se toma eso de haber dejado embarazada a nuestra protagonista. ¡Un poco más de sangre, chico!
Y luego están los futuros padres adoptivos: la mujer perfecta (interpretada por una Jennifer Garner muy creible en el papel) y el "adulto que no parece haber crecido" (Jason Bateman). Ellos dos, el padre de Juno (J. K. Simmons, un padre perfecto) y la madrastra (Allison Janney) conforman el reparto adulto de esta película llena de música, color y magia.
Me gusta. Un 10 a Diablo Cody por haber escrito un guión original, completo e ingenioso. Bueno... te rebajo un punto por haber ido a la gala de los Oscar vestida de leopardo. Por lo tanto, enhorabuena por tu Oscar y por tu 9 en mialfombraroja. Estaré al tanto por si escribes algún otro guión, y espero que sea igual de bueno que éste.
Por último, claro está, la recomiendo. Quizás a algunas personas no les compense gastarse 6 € en el cine para ir a verla, pero siempre nos quedará el pirateo, o esperar un par de meses a que salga en dvd. No esperéis gran cosa, pues si tenéis la mentalidad de "ésta será otra comedia americana más", como yo, os sorprenderá aun más. Y recordad: no es una diosa griega, ni es Morgan Freeman; simplemente es... Juno.
3 mar 2008
Lost (Perdidos)
Dedico este post a Perdidos, siendo "extremadamente original", porque me gustaría acallar esos rumores tan molestos que dicen cosas del tipo: esta serie es poco creible y es tan complicada que los guionistas no sabrán cómo terminarla. Pues no, queridos amigos, no. Es lógico que te parezca complicada si has visto el 6º capítulo de la tercera temporada (por poner un ejemplo). Es imposible que entiendas algo si no ves toda la serie desde el principio, o por lo menos si no le echas un vistazo a los capítulos "cero" o capítulos resumen que emiten al principio o al final de cada temporada. Es del todo incomprensible que critiques una serie o una película de prestigio por haber visto tan solo unos minutos de ella.


Claire (Emilie de Ravin), dando un beso al rockero Charlie (Dominic Monaghan, alias Merry en El Señor de los Anillos).
27 feb 2008
Moda de cine

Un poco rebuscado, ¿no? El argumento parece un poco simple, y el trailer cuenta media película, pero le voy a dar un (pequeñísimo) voto de confianza porque es de la guionista de "El diablo viste de Prada", Aline Brosh Mckenna. Cuando la vea, ya os contaré si me he equivocado al pensar "Esta película seguro que es pésima", o realmente lo es.
Si habéis visto "El diablo viste de Prada", sabréis que a priori, parece mucho menos interesante de lo que es. En principio, una chica centrada (Anne Hathaway) , a la que no le interesa la moda, consigue trabajo en una importante revista de moda cuya directora (Meryl Streep), es una mujer cruel, fría y calculadora. Si consigue pasar un año junto a Meryl Streep, sin que la despida o sin acabar llorando por las esquinas, conseguirá las referencias necesarias como para trabajar en cualquier lugar. Y por eso, acepta.

Un guión bastante elaborado, una banda sonora adecuada, la deslumbrante Meryl Streep y un poquito de gracia, dan a este filme un aprobado, casi un bien, en mi ranking personal. Por supuesto, el libro del mismo título, escrito por Lauren Weisberger, es mucho mejor pero eso no es una novedad; pasa con casi todos los libros adaptados al cine. Eso no quita que "Devil Wears Prada" sea una película entretenida e incluso buena. No es que la recomiende con fervor, pero si tienes la oportunidad de verla, siéntate y dale un voto de confianza.
25 feb 2008
Los eternos Oscar
Por supuesto, enhorabuena a Javier Bardem, no he visto "No es país para viejos" pero aunque no creo que me gustara mucho, creo que se lo merece por todo lo que lleva hecho, y porque seguro que su interpretación es buena.
Javier Bardem, en un intento de beso en el trasero de su reluciente Oscar.
En general, el resto de premios me son indiferentes, apenas he visto las películas que estaban nominadas. Pero me duele que Johnny Depp no se haya llevado el premio a mejor actor. Estaba casi segura de que no se lo iban a dar... Pero aun así, la certeza duele. Incluso me habría conformado con que se lo llevara Viggo Mortensen, pero no ha habido suerte. Johnny, eres demasiado políticamente incorrecto como para llevarte un Oscar, los organizadores no pueden arriesgarse a que digas algo escandaloso antes de poder censurarte... Y encima eres raro (pero me encantas). En fin... Felicidades a Daniel Day Lewis, tendré que ver "Pozos de ambición" para que me enamores.
En la foto, Helen Mirren "nombra caballero" a Daniel Day Lewis.
Mejor Canción Original: Falling Slowly (Once), de Glen Hansard y Marketa Irglova
23 feb 2008
El diario de Noa
Doy las gracias al amigo que me la recomendó, y le agradezco también que no me contara más detalles de los que yo he contado sobre la trama. Aunque sea una película muy sencilla, tiene un... toque especial, no sé si por la química de los personajes o el hecho de que sea una narración. No lo sé, pero es un filme romántico diferente a los demás, triste y alegre, erótico e inocente. Hay detalles que no me gustaron mucho, pero si los revelo, tendré que contar más cosas sobre una película que no quiero desvelar, así que si quieres saber qué te gustará y qué no, alquílala en el videoclub o bájatela de internet.
Resumiendo, tal y como mi amigo me la recomendó a mí... Hoy yo te la recomiendo a ti. Un saludo,
Aida.
17 feb 2008
Sweeney Todd
La entrada me costó 6,40€ (indignante, ¿verdad?) pero sinceramente mereció la pena.
Basada en un musical de Brodway (basado a su vez en dudosos hechos reales), Sweeney Todd nos cuenta la historia de un barbero que regresa a Londres 15 años después de ser desterrado, loco de amor y venganza. Un musical plagado de canciones (quizás se echa de menos un poco más de diálogo, en especial algunos comentarios más de Helena Bonham Carter, con la que todo el cine soltaba carcajadas al unísono). La ambientación es impresionante (está nominada al Oscar), todos los colores se apagan para dar paso al rojo exagerado de la sangre, un rojo irreal para que las escenas explícitas no sean tan realistas y para no desviar la atención del espectador de los elementos deseados.

Johnny Depp (Benjamin Barker / Sweeney Todd) nos regala una magnífica interpretación, que le ha valido un Globo de Oro y una nominación al Oscar. Se advierte en su mirada un brillo de locura y una determinación impresionantes. Su voz es espectacular en todo momento y le da a la película un toque especial que ningún otro actor sería capaz de darle. Además, es curioso ver como consigue, no sé cómo, que su personaje te recuerde a otros personajes tan distintos como Eduardo Manostijeras o el capitán Jack Sparrow. Y no es por el hecho de que sea el mismo actor, sino porque impregna a Sweeney de ademanes o expresiones especiales, únicas en él.

Helena Bonham Carter (Mrs Lovett) es una astuta mujer, que regenta una panadería justo debajo de la barbería de Sweeney. Cuando ves la película te das cuenta de que Helena ha conseguido este papel por su valía y no por ser “la mujer de”. Lo más destacado es su humor negro en las situaciones más oscuras, su buen ánimo a pesar del mal humor del torturado Sweeney, no hay ni una sola frase en su guión que no valga la pena.

En cuanto al resto de los personajes, habría mucho que comentar. Es curioso que en la misma película coincidan dos compañeros de reparto de Harry Potter, Alan Rickman (Juez Turpin alias Severus Snape) y Timothy Spall (alguacil Bamford alias Peter Pettigrew). Los dos “malvados” de la película, junto con Sacha Baron Cohen (Signor Pirelli alias Borat, un curioso italiano vestido de toreero), no tienen papeles muy brillantes pero sin ellos no habría película, y he de confesar que me encanta el número musical del juez Turpin con Sweeney, “Pretty women”.
En conclusión, una película con elementos burtonianos muy marcados, y a la vez fuera de lo normal en él. Una música perfectamente elegida, con intriga, misterios, la dosis justa de ñoñería, unos personajes con fuerza y personalidad muy marcada, una escenificación perfecta (aunque con un par de escenas muy muy desagradables para quien sea sensible) y en definitiva, una película digna de ser vista. Enhorabuena Tim, por otro trabajo bien hecho.
En busca del musical
Moulin Rouge (Baz Luhrmann), por ejemplo. La he visto mil veces, y cada vez que la veo me hace llorar. Siempre la he considerado mi película favorita. Por supuesto, es extraña, tiene un toque de locura que al principio es difícil de entender.

Siempre que la veo acompañada de alguien, lo primero que le digo es "Empieza rara, pero dale un voto de confianza". ¿Y a quién no le ha gustado? Ewan McGregor con su media sonrisa tímida, y una Nicole Kidman brillante, un diamante reluciente, pálido y perfectamente tallado. Pasiones, celos, espectáculo y por supuesto, música. Música emotiva, dulce, rabiosa, provocativa o triunfante. Será porque adoro la música casi tanto como el cine, pero es en películas como ésta donde la fusión me maravilla.
Es una película perfecta. La elección de las canciones, los actores, la escenografía. Hay detalles (como una pistola que sale disparada y rebota contra la punta de la torre Eiffel) que más bien sobran, pero quien no la haya visto debería saber que se está perdiendo una de las genuinas y más representativas historias sobre la Verdad, la Belleza, la Libertad y el Amor.


Otro musical digno de mención es Chicago (Rob Marshall). Nunca me ha gustado mucho Renée Zellweger, pero he de reconocer que como actriz, borda un papel curioso, de una chica inocente y a la vez lista, dulce y muy materialista. Su compañera de reparto, Catherine Zeta-Jones, también me gusta mucho. El que no me hizo tanta gracia fue Richard Gere, pero tampoco estropea una película con una curiosa escenificación: una historia real convertida en obra de teatro. Es gracioso ver como temas serios (asesinatos, extorsiones), se convierten en espectáculo.

Y ya que comento Chicago, tengo que resaltar la figura de Queen Latifah, una excelente "Mamma", que realmente me encandiló con su número musical, aunque para mí, la mejor escena de la película es el tango de la cárcel. Si no os interesa la película... Solo con que vieráis el tango de la cárcel me daría por satisfecha, dejo el enlace por si os pica la curiosidad.
http://es.youtube.com/watch?v=dOmYsnsLEgM
Hasta aquí la entrada de hoy pero pronto habrá más porque... Ya llega Sweeney... sí sí... Sweeney Todd, el barbero diabólico de la calle Fleet.

Premios Goya 2008
Si hay algo que resaltar, es lo sorprendente que fue el hecho de que ninguna de las tres favoritas (El Orfanato, Siete mesas de billar francés, y Trece rosas) ganara los dos premios más importantes. La Soledad, contra todo pronóstico, se llevó el premio a la mejor dirección y a la mejor película (en la foto, el director Jaime Rosales, emocionado con su premio).
Poco más, la nota reivindicativa la dio Alberto San Juan, con su discurso de agradecimiento por el premio al mejor actor, por "Bajo las estrellas". En vez de dedicárselo a su madre y piropear un poco al director y a los compañeros de reparto, se dedicó a criticar la guerra y a "esa cosa llamada Conferencia Episcopal". Muy bien hecho, me gusta la gente original que no llora y da las gracias cincuenta veces cuando recoge un premio.
No he visto "Siete mesas de billar francés", así que no sé si se lo merecía, pero me ha sorprendido que Maribel Verdú, la eterna nominada, se llevara este Goya. Pero así es la vida, lo siento por una espectacular Belén Rueda, que vio como el premio se deslizaba de entre los dedos.
Y para terminar, la típica foto de Corbacho aprovechando la situación, esta vez con la maravillosa Elsa Pataki, una belleza rubia que aunque no era la protagonista de la gala, se llevó la mayor parte de las atenciones. Y con esto me despido, espero que la próxima gala sea comentada con un poco más de interés, y que le vean algunas personas más. De momento, yo empiezo a pensar ya en los Oscar, dentro de poco compraré palomitas mientras rezo para que la retransmitan.
PD: Mucha suerte para Javier, y por supuesto, para Johnny Depp.
Heath Ledger
Lo que deberían resaltar las noticas no es la causa de su muerte, sino su carrera como actor. No muchas personas en el mundo se hacen un hueco en el panorama internacional, solo unas cuantas personas comparadas con la población mundial, son capaces de conseguir que gracias a su talento actuando, todo el mundo conozca su nombre. Y Heath Ledger era una de esas personas.
Comenzó a actuar en 1997, primero en una serie de televisión (Roar) y poco después en películas como "10 razones para odiarte", que aunque era una típica y ya muy vista comedia juvenil americana, tenía algunos puntos buenos como el hecho de estar basada en "La fierecilla domada" de Shakespeare. La recomiendo para personas de mi edad (15-20 años) a las que le guste el cine ligero tipo "Nunca me han besado" o "Ella es el chico" (también basada en una obra de Shakespeare).
Luego vendrían otras películas como "El Patriota", "Destino de caballero" (en la foto superior), una película divertidísima con curiosos puntos modernos en una ambientación medieval, "Monster's Ball" o "El secreto de los hermanos Grimm" (foto inferior).


Y tras varias películas, algunas mejores que otras, llegaría su consagración como actor, la película que más premios y nominaciones (incluída una a los codiciados Oscars) le ha reportado, "Brokeback Mountain".

No quiero hablar sobre esta película porque ocuparía más que toda esta actualización entera. Solo quiero decir que tiene algún que otro motivo para que la critique (por ejemplo, la forma en la que se pasa de una escena a otra, demasiado brusca y poco coherente), pero sigue siendo la mejor película de Heath Ledger, y me atrevería a decir que la mejor película del año 2006. Dirigida por Ang Lee, cuenta la historia de dos jóvenes vaqueros que se enamoran durante su estancia en la montaña Brokeback, donde trabajan juntos. No quiero decir más, si os gusta el cine que es totalmente opuesto a Rambo o a Jungla de Cristal, vedla. Contiene una sensibilidad que realmente hace llorar.
Muy triste sí, como la muerte de este genial actor, del que solo nos quedarán sus películas. Pronto veremos la próxima entrega de Batman, en la que Heath Ledger interpreta al Jocker (veremos si hace sombra al Jocker por excelencia, Jack Nicholson). Espero que la gente vaya para verlo, para disfrutar de la última creación de su vida (sin contar "The Imaginarium of Doctor Parnassus", que ha dejado a medias), y no por el morbo de saber que la rodó justo antes de morir. Mi más sentido pésame a la familia de Heath, descanse en paz.
Love Actually
Richard Curtis, guionista de “Cuatro bodas y un funeral” o “El diario de Bridget Jones”, escribe y dirige esta historia, estas historias más bien, que se entrelazan entre sí para componer una película basada fundamentalmente en el amor. Puede resultar empalagoso que una película trate solo y exclusivamente sobre el amor, pero en este caso, os aseguro que no es así. Porque tal y como quiere decir el título (en una traducción aproximada), “El amor está en todas partes”. Y tiene razón.

Tenemos por ejemplo, la historia del primer ministro (Hugh Grant), un hombre serio y elegante, y su secretaria (Martina McCutcheon), una rubia gordita y quizás algo bruta. Una combinación poco decorosa e inadecuada, pero un tanto atrayente y no menos divertida.
También están la estrella de rock (Bill Nighy), un curioso excéntrico cantante, que no se da cuenta de que lleva tanto tiempo junto a su manager (Gregor Fischer), que ya no podría vivir sin él.
Pero hay muchas más, el matrimonio feliz y “la otra”, el viudo y su hijo pequeño, el padrino de una boda enamorado, el joven inglés que se marcha a EE.UU. en busca de mujeres, los actores que doblan escenas pornográficas, la chica tímida enamorada de su compañero de trabajo… Una veintena de actores (Keira Knightley, Andrew Lincoln, Emma Thompson, Alan Rickman, Liam Neeson… e incluso el popular Mr Bean, Rowan Atkinson) se mezclan magistralmente en una comedia romántica (hay que ver lo mal vistas que están últimamente las comedias románticas) que no aburre en ningún momento.

Y especialmente, tengo que contar mi historia favorita, en la que un escritor despechado (el increíble Colin Firth) y su ama de llaves portuguesa (Lucia Moniz) se conocen mientras él escribe y ella limpia. Ninguno habla el idioma del otro, así que tras varios cómicos intentos de comunicación, las palabras se tornan silencios y miradas furtivas. La pasión y la ternura que transmite esta historia no se consigue fácilmente. Es un magnífico trabajo de Richard Curtis, Colin Firth, Lucia Moniz y los encargados de la ambientación y de la música. Es sencillamente, brillante.

En fin, ya es tarde para ir a verla al cine, pero no dudéis en alquilarla, bajarla de Internet (todavía no es ilegal bajarse una película de Internet, ¿no?) o pedírsela a alguien. O ¿por qué no? Comprarla, actualmente cuesta entre 10 y 20 €, depende de donde la busques.
Con esto me despido, espero que paséis un buen día y ya sabéis, tened cuidado ahí fuera porque el amor… está en todas partes.
Presentación
Viendo que en http://alfombraroja.blogspot.es tengo varios problemas técnicos, he decidido abrir este nuevo blog, al que transladaré las entradas que llevaba en "alfombraroja". Espero que en este blog me vaya mejor, lo siento por el cambio, pero para compensaros, en cuanto translade las entradas aquí, volveré a la carga con nuevas críticas y nuevos artículos.
Muchas gracias,
Aida H. M.